Lauaxeta Ikastola > Escuela de padres > Fake news: ¿cómo detectarlas?

Una “fake new” (noticia falsa) es una información o noticia que se presenta como verídica y legítima, pero que en realidad es falsa, engañosa o desinformativa. Estas noticias suelen difundirse en línea, en redes sociales, sitios web, o a través de otros medios de comunicación, con el objetivo de engañar o influir en la opinión pública. Detectar noticias falsas es esencial para evitar caer en la desinformación y tomar decisiones informadas.

Los alumnos-as de ESO han estado trabajando sobre este tema, y han elaborado un decálogo con sus principales conclusiones. Te dejamos con un video.

¿Cómo detectar las fake news?

  • Verifica la fuente: Investiga la fuente de la noticia. Asegúrate de que proviene de una fuente de noticias confiable y reconocida. Desconfía de sitios web o medios desconocidos, así como de cuentas de redes sociales no verificadas.
  • Confirma la información: Comprueba la información en múltiples fuentes de noticias creíbles. Si solo encuentras la noticia en una fuente, es recomendable dudar de su veracidad.
  • Examina el lenguaje y el tono: Las noticias falsas a menudo utilizan un lenguaje sensacionalista, emotivo o polarizado para atraer la atención. Presta atención a palabras y frases exageradas, apelaciones emocionales y titulares llamativos.
  • Comprueba la fecha: Asegúrate de que la noticia no sea obsoleta. Algunas fake news reciclan información antigua como si fuera reciente.
  • Verifica las imágenes y videos: Las imágenes y videos pueden ser manipulados para respaldar una historia falsa. Realiza una búsqueda inversa de imágenes en línea para ver si se han utilizado en otros contextos o han sido alterados.
  • Consulta a expertos: Si una noticia parece dudosa, busca la opinión de expertos en el tema para obtener una evaluación objetiva.
  • Desconfía de anuncios publicitarios: Las noticias falsas a menudo se comparten con fines de lucro a través de anuncios publicitarios engañosos o títulos diseñados para generar clics. No caigas en la trampa.
  • Evalúa el contexto: Comprende el contexto en el que se presenta la noticia. A veces, una historia puede ser verídica, pero se presenta de manera sesgada o engañosa para respaldar una narrativa específica.
  • Ten en cuenta la falta de atribución: Si una noticia no menciona fuentes, citas, o no proporciona evidencia creíble, es una señal de alarma.
  • Utiliza herramientas de verificación: Existen herramientas en línea, como Snopes, FactCheck.org y PolitiFact, que se dedican a verificar la veracidad de noticias y rumores.

Es importante ser crítico y escéptico al consumir información en línea. La capacidad de detectar noticias falsas es esencial para mantener una sociedad informada y resistente a la desinformación.

Últimas noticias

2025/04/29
Autoestima y publicidad: una charla para reflexionar con los estudiantes de 1º de ESO
2025/04/29
Lauaxeta Futbol Kanpusa: el fútbol vibra en Lauaxeta
2025/04/29
El rock vibra en Semana Santa en Lauaxeta
2025/04/11
Después del esfuerzo… ¡el merecido descanso!
2025/04/11
Semana del libro en Lauaxeta: palabras, creatividad y solidaridad como protagonistas
2025/04/11
Libros que enseñan, libros que ayudan: ¡855 € para Mundu Bakean gracias a vuestra solidaridad!

Categorías

Suscripción al boletín