Con el objetivo de desarrollar al alumnado como persona, proponemos algo más que una mera formación a través del aprendizaje, y por ello, el profesorado, como profesionales cualificados y dedicados y comprometidos a su trabajo, también actúa como orientador en el proceso de desarrollo del alumno-a.
Además de los profesores-as, los tutores del alumnado se reúnen en el departamento de orientación para coordinar su trabajo con el apoyo del equipo de expertos en psicología y psicopedagogía.
Desde Educación Infantil hasta Bachillerato, el programa Tutorial de Lauaxeta está coordinado para dar una respuesta conjunta a las necesidades emocionales y académicas del alumno en cada edad.
En Educación Infantil la comunicación con las familias es constante, asegurando un seguimiento estrecho de todas las necesidades y procesos de cambio que tiene el alumno.
En Primaria, el programa de tutoría garantiza el seguimiento y la atención estrecha del alumno, asegurando el seguimiento de su desarrollo.
En ESO y Bachillerato, cada aula cuenta con dos tutores para atender todos los cambios y necesidades que se producen en la adolescencia. Así, cada alumno-a de ESO y Bachillerato, además de tener un tutor-coach, tiene la referencia directa de una segunda persona que le orienta ante cualquier necesidad.
El objetivo principal del programa de Convivencia de Lauaxeta es que los alumnos-as sientan la ikastola como un lugar seguro para aprender.
El bienestar emocional de los alumnos y alumnas es fundamental para su éxito y felicidad; para ello la seguridad, la existencia de un ambiente de trabajo adecuado, etc. son condiciones básicas.
Las personas encargadas de las comisiones de aula, de los edificios, de las diferentes funciones, etc. son las propias alumnas y alumnos que, asumiendo diferentes responsabilidades, trabajan por garantizar una convivencia adecuada.
De esta manera, viven y experimentan en primera persona, consiguiendo un nivel más adecuado de satisfacción y compromiso con la convivencia.
La orientación y el asesoramiento es el medio que utilizamos para conseguir la llamada educación integral. Se trata de una orientación que prevé y se anticipa, en base a la experiencia de los profesionales que se ocupan de ello.
Equilibrador y complementario, orientado a cubrir las necesidades que podemos ver en nuestro alumnado. Este servicio favorece la diversidad del alumnado y el desarrollo individual a través de la colaboración de todos los agentes: alumnado, profesorado, tutor y familias.
Desde enero de 2017 Lauaxeta comenzó a implantar este programa conta el bullying o acoso escolar.
El programa Kiva es un modelo financiado por el Ministerio de Educación de Finlandia y creado y desarrollado por la Universidad de Turku para reducir el acoso escolar. Está demostrado: Kiva reduce el acoso en la escuela y mejora el bienestar.